Postales en la Vidriera

20.6.25

 EL VULGO NO SABE NADA


¿Qué es el vulgo? La Academia dice que se trata de: "un conjunto de las personas, que en cada materia no conocen más que la parte superficial".
Es decir lo que se ve, o está ocurriendo.
Perfecto entonces.
Si lo trasladamos a nuestro país. ¿Qué ve la gente?
Que la miseria se agiganta. Que la injusticia de un legislador que gana 9 millones y medio de pesos por mes. Contrasta con los 350 mil pesos de un jubilado con más de treinta años de aporte, sueldo también de un mes.
Que la inseguridad  pública entre crímenes y robos no tiene límites.
Que un niño que cursa el tercer grado de la Escuela Primaria no sabe leer ni sabe sumar.
Que las noticias del entretenimiento abundan respecto a lo futbolero, y a la farándula, y taladran las neuronas de cualquier individuo de un modo ridículo.
Ahora bien. ¿Cuántos saben que la deuda pública Argentina, hoy, asciende a 480 mil millones de dólares?
Y que es la causante de la gran mayoría de nuestros problemas como país. Y que es por eso que el actual gobierno, no alcanza a pagar ni siquiera la mitad de sus intereses. Entonces recurre a lo que ha dado en llamar "la motosierra", y a todos los ajustes, por todos los curros instalados en los últimos cincuenta años por los diferentes gobiernos.
Evidentemente como vemos, "el vulgo no sabe, ni le interesa, ni nunca sabrá algo de todo lo que ocurre".
Lamentablemente, "el vulgo es el vulgo", es decir como siempre lo suelo decir: "son simplemente analfabetos ilustrados", ahora a través de un celular que los guía por la vida.

FELIPE DEMAURO

 CARTA A UN MUY ESTIMADO AMIGO


Te comento amigo, que a medida que haya más elecciones, cada vez menos personas irán a votar. Y además yo pienso, que hay una gran cantidad de políticos que intuyen que pasará esto.
Entonces en cualquier momento, como ya ocurre en muchos países, darán libertad de acción y las elecciones dejarán de ser obligatorias.
¿Vos te creés que ellos no saben, que van por el camino de los intereses personales, mientras que la gente camina por las penurias de la vereda de enfrente?
Simplemente, hablando de lo real de este instante, este gobierno va aumentando su caudal de aceptación, porque ha sabido en alguna medida cuidarle el bolsillo a una clase media baja. Que siempre al fin de cuentas es la que más rezonga, porque atesora una cultura que aún no ha sido totalmente exterminada.
Y para el resto, sabemos que los que ostentan muchísimo poder adquisitivo, les importa un bledo lo que ocurra con la economía. Ya que viven más en el exterior que en la Argentina. Y además sus riquezas están muy a salvo, porque la tienen en propiedades, en bancos y hasta en paraísos fiscales lejos de este tembladeral vitalicio.
Y para los de abajo de todo, el fútbol y la comida en las Escuelas Públicas para sus hijos es el antídoto más eficaz.
Por cuanto querido amigo, pienso que este resúmen de actualidad, y de lacerante realidad, lamentablemente desde mi óptica es bastante correcto.
Te dejo como siempre un afectuoso saludo.

FELIPE DEMAURO

 OTRA VEZ SOPA


Siempre el mismo verso, el engaño permanente a los que prefieren creer, a las personas que son ingenuas, pero no lo saben.
Tal vez porque sus estudios han sido escasos, tal vez porque a la política nunca la tuvieron en cuenta.
Quizás porque creen que lo mejor es trabajar, y sacrificarse, y lograr algún mérito para dejarle un legado de dignidad a sus hijos.
Personas que no analizan la idiosincrasia argentina. Que nada saben ni les interesa que exista "una grieta", imposible de subsanar en nuestra sociedad.
En fin, personas que cuando alguien les dice que su Argentina navega en un mar plagado de corrupción, de desidia, y de criminalidad, parece que uno les estuviera hablando en chino mandarín.
Todos estamos de acuerdo, pero cuando llega el instante preciso para algo importante, de pronto "nadie está de acuerdo".
Y esto es lo que ha pasado nuevamente con esta llamada "Ley de Ficha Limpia". Otra vez , y ya pasaron como diez años, o tal vez algo más, y la ley no se promulga. Para que alguna vez los que se enriquecen alevosamente a costa de los demás, que "son el Estado o la Nación si lo simplificamos", puedan ser  castigados como corresponde, y nunca más se puedan presentar para conducir nuestros destinos.
¿De qué han servido estos cuarenta años de Democracia, me pregunto?
Si la desigualdad es mayor cada día que pasa, al igual que la confusión general.

FELIPE DEMAURO