EL VULGO NO SABE NADA
Postales en la Vidriera
20.6.25
¿Qué es el vulgo? La Academia dice que se trata de: "un conjunto de las personas, que en cada materia no conocen más que la parte superficial".
Es decir lo que se ve, o está ocurriendo.
Perfecto entonces.
Si lo trasladamos a nuestro país. ¿Qué ve la gente?
Que la miseria se agiganta. Que la injusticia de un legislador que gana 9 millones y medio de pesos por mes. Contrasta con los 350 mil pesos de un jubilado con más de treinta años de aporte, sueldo también de un mes.
Que la inseguridad pública entre crímenes y robos no tiene límites.
Que un niño que cursa el tercer grado de la Escuela Primaria no sabe leer ni sabe sumar.
Que las noticias del entretenimiento abundan respecto a lo futbolero, y a la farándula, y taladran las neuronas de cualquier individuo de un modo ridículo.
Ahora bien. ¿Cuántos saben que la deuda pública Argentina, hoy, asciende a 480 mil millones de dólares?
Y que es la causante de la gran mayoría de nuestros problemas como país. Y que es por eso que el actual gobierno, no alcanza a pagar ni siquiera la mitad de sus intereses. Entonces recurre a lo que ha dado en llamar "la motosierra", y a todos los ajustes, por todos los curros instalados en los últimos cincuenta años por los diferentes gobiernos.
Evidentemente como vemos, "el vulgo no sabe, ni le interesa, ni nunca sabrá algo de todo lo que ocurre".
Lamentablemente, "el vulgo es el vulgo", es decir como siempre lo suelo decir: "son simplemente analfabetos ilustrados", ahora a través de un celular que los guía por la vida.
FELIPE DEMAURO
CARTA A UN MUY ESTIMADO AMIGO
Te comento amigo, que a medida que haya más elecciones, cada vez menos personas irán a votar. Y además yo pienso, que hay una gran cantidad de políticos que intuyen que pasará esto.
Entonces en cualquier momento, como ya ocurre en muchos países, darán libertad de acción y las elecciones dejarán de ser obligatorias.
¿Vos te creés que ellos no saben, que van por el camino de los intereses personales, mientras que la gente camina por las penurias de la vereda de enfrente?
Simplemente, hablando de lo real de este instante, este gobierno va aumentando su caudal de aceptación, porque ha sabido en alguna medida cuidarle el bolsillo a una clase media baja. Que siempre al fin de cuentas es la que más rezonga, porque atesora una cultura que aún no ha sido totalmente exterminada.
Y para el resto, sabemos que los que ostentan muchísimo poder adquisitivo, les importa un bledo lo que ocurra con la economía. Ya que viven más en el exterior que en la Argentina. Y además sus riquezas están muy a salvo, porque la tienen en propiedades, en bancos y hasta en paraísos fiscales lejos de este tembladeral vitalicio.
Y para los de abajo de todo, el fútbol y la comida en las Escuelas Públicas para sus hijos es el antídoto más eficaz.
Por cuanto querido amigo, pienso que este resúmen de actualidad, y de lacerante realidad, lamentablemente desde mi óptica es bastante correcto.
Te dejo como siempre un afectuoso saludo.
FELIPE DEMAURO
OTRA VEZ SOPA
Siempre el mismo verso, el engaño permanente a los que prefieren creer, a las personas que son ingenuas, pero no lo saben.
Tal vez porque sus estudios han sido escasos, tal vez porque a la política nunca la tuvieron en cuenta.
Quizás porque creen que lo mejor es trabajar, y sacrificarse, y lograr algún mérito para dejarle un legado de dignidad a sus hijos.
Personas que no analizan la idiosincrasia argentina. Que nada saben ni les interesa que exista "una grieta", imposible de subsanar en nuestra sociedad.
En fin, personas que cuando alguien les dice que su Argentina navega en un mar plagado de corrupción, de desidia, y de criminalidad, parece que uno les estuviera hablando en chino mandarín.
Todos estamos de acuerdo, pero cuando llega el instante preciso para algo importante, de pronto "nadie está de acuerdo".
Y esto es lo que ha pasado nuevamente con esta llamada "Ley de Ficha Limpia". Otra vez , y ya pasaron como diez años, o tal vez algo más, y la ley no se promulga. Para que alguna vez los que se enriquecen alevosamente a costa de los demás, que "son el Estado o la Nación si lo simplificamos", puedan ser castigados como corresponde, y nunca más se puedan presentar para conducir nuestros destinos.
¿De qué han servido estos cuarenta años de Democracia, me pregunto?
Si la desigualdad es mayor cada día que pasa, al igual que la confusión general.
FELIPE DEMAURO
27.10.24
VIAJE EN DERREDOR DE GUADALUPE
Subo la escalera
dirigiéndome a la felicidad
de la Planta Alta de mi casa.
Leandro y Rocío
los padres de Guadalupe
comparten mates y una conversación
que los tiene entretenidos en algún lugar.
Saludo
y veo a dos de las mascotas perrunas
acurrucadas en lo habitual del gran sillón
ubicado frente al televisor.
Y a la otra mascota
el gato llamado "Dipper"
ese pequeño felino divagando
como un enigma marrón de la eternidad.
Mientras tanto
Guadalupe juega en la computadora
con unas figuras de flamantes comics
que ella llama "Roblok".
Y a su lado sitúa su celular
compartiendo una Video-Llamada
con su amiguito Mateo.
A ambos se los ve viajando a risotadas
por los paisajes de la infancia.
FELIPE DEMAURO
18.8.24
A SAN CAYETANO, EL SANTO DE LA PROVIDENCIA
Hoy, 7 de Agosto, día de "San Cayetano" el Santo del pan y el trabajo, se me ocurre escribir este relato para la Revista de la Parroquia.
Y como "todo tiene que ver con todo", en este compendio sagrado del Señor, recuerdo a mi madre, a quien en mis libros siempre la he exaltado "como una verdadera mujer Santa".
Alguien que concurría en esta fecha, todos los años, a la Basílica de la calle Buenos Aires al 2100, en nuestra Ciudad, para homenajear al Santo y rogar por su familia para que nada les falte. En modo especial para su esposo llamado Angel, y a sus hijos y nietos, que eran el orgullo de todo su amor.
Y al igual que ella, muchas almas de nuestro querido Barrio, claman por una pizca de mayor felicidad, en este país tan rico y tan pobre en igual medida, que padece una crisis de valores y honestidad, y una tragedia de pobreza que se ahonda y parece vitalicia.
Continuemos rogando entonces a este prestigioso Santo, junto a Dios y la Vírgen, para que las inequidades que vienen de muy lejos en nuestra historia Argentina, logren resolverse alguna vez.
Que así sea.
FELIPE DEMAURO
19.5.24
ENTRE EL LEJANO AYER
Han pasado muchos años ya.
Pero de vez en cuando
suelo repasar mi antigua lucidez
Por ejemplo en el año 1980
cuando mostraba el llamado
"La Fragata Deportiva-Vedette"
de este modo:
"...Y habría un verde azul
tan sobrio como el mar.
Una azucena ignea -allá-
decapitada como un sol.
Y una Fragata sin timón
sobre el tablado existencial".
Y claro entonces contaba
tan solo 33 años
y la vida me sonreía.
No obstante hoy
gracias a Dios
puedo decir que aún me sonríe
pero a través de ráfagas
muy cambiantes.
Ya que en el mundo actual
se ciernen tempestades
muy hostiles que nos acechan
desde inciertos paisajes.
Pero en este instante puedo decir
que cierta algarabía me acorrala
ya que mi nieta más pequeña
a quien suelo llamar
"La Bella Guadalupe"
quien cursa el "Primer grado"
de la Escuela Primaria
ha aprendido a leer y escribir
y quiero ir corriendo
a mostrarle estos afectuosos versos.
FELIPE DEMAURO
"SETENTA AÑOS DE HISTORIAS"
Sin ninguna duda el Padre Artisio Cecconi, nacido en Údine, región de Italia, el 21 de Septiembre del año 1915, y cuyo fallecimiento se produjo el 1 de Enero de 1988, fue uno de los máximos impulsores de la Parroquia y la Escuela Particular No 158.
Por aquel entonces cuando corría el año 1954, la Calle Callao a la altura del 5311, por supuesto que era de tierra, y además sobre varias manzanas desde la Avenida Ovidio Lagos y hasta el Boulevard Nicasio Oroño. Al igual que desde la Avenida José Félix Uriburu y la Avenida Manuel Arijón, solo reinaban varios predios donde sus propietarios cultivaban hortalizas. Muy pocas casas y por supuesto contados pequeños comercios se mostraban en ese espacio de colorido bucólico. Es decir que desde allí el proyecto anunciaba que se debía empezar de cero.
Y así lo pensó este curita que profesando el evangelio, fue cautivando las voluntades de hombres y mujeres, por entonces muy jóvenes, orientándolos a crear el Grupo de la llamada Acción Católica, Grupos de Oración y Liga de Madres. Con Procesiones muy concurridas, y Fiestas Patronales con Kermeses donde participaban la mayoría de los vecinos de Las Delicias y Barrio Plata.
Artisio Cecconi proyectó una Cooperativa que luego dió impulso al que luego sería El Banco de la Rivera. En los inicios de los primeros salones construídos en la Escuela ingresando por una puerta lateral a la izquierda del Cristo donde la gente que pasa se suele persignar, concurrían dos Médicos de Apellidos Lucena y Pelaez y un Odontólogo que cuidaban la salud en modo especial de los educandos.
También este curita tuvo mucho que ver, ya que se comunicaba permanentemente con los Comerciantes Amigos de la Avenida Ovidio Lagos, de la instalación de una Sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe, y de una Sucursal del Correo Argentino.
Artisio Cecconi, estuvo 12 años impartiendo su fe y su carisma entre los vecinos de Las Delicias, y su labor resultó majestuosa. Y aún luego de tantos años su impronta permanece en el recuerdo en modo especial de la gente mayor. Dios lo exalte en su santa gloria.
FELIPE DEMAURO
29.3.24
10.3.24
EL ETERNO TOBOGÁN
Hoy, todo el mundo está en la lona
sin recursos ni chirolas
para bancar este alud.
y varios de sus amigos
que han vaciado los destinos
de millones de Argentinos
sorprendidos en su fe.
La cuestión es la salida
de este túnel interminable
que parece un imposible
que atenta contra la vida.
Ahora yo me pregunto
ante la riqueza inmensa
cómo puede ser que nadie
a esta tragedia
le ha encontrado la vuelta.
No será que el egoismo
la desidia e hipocresía
han primado en la Argentina
sustituyendo a la patria
a la razón e inclusive a la alegría.
FELIPE DEMAURO
3.3.24
CERTÁMEN POÉTICO
¡Mirá que papita!!
¡Qué buena que está esta colorada!!
¡Ni un gramo de más, ni un gramo de menos!!
y perfecto
para uno de esos certámenes
que convocan a exaltar la lujuria.
Este breve poema que se me ocurrió hoy
se parece y mucho a uno que me publicaron
en el Diario La Capital el 13 de Noviembre de 1999.
Poema que se encuentra publicado en mi libro
llamado "Postales en la Vidriera".
Obra publicada por la Editorial Ciudad Gótica
en el año 2004.
Y ya les transcribo dicho poema.
LA VENUS DE PARQUEFIELD
Subió al Bondi
y se arrimó contorneándose con soltura.
Atesoraba párpados, labios, uñas, carteras
y zapatos de grueso taco al tono.
Además de una cortísima pollera
inclusive con un corte a estribor
que causó gran revuelo y estupor
en todo el pasaje del "302".
Cuando Arístides la vió no lo podía creer.
Y de sus latentes cavilaciones
de "ser alienado y triturado por la crisis"
pasó a un estado mental de tono fenomenal
acicateado por el perfil de esta "grela"
que era muy evidente "la solfeaba de guerrera"
delineándole un guión muy cercano a lo "James Bond"
con pura imaginación en su volátil sesera.
Pero todo fue un fragmento
una cuestión del momento
un rato que se apagó cuando la beldad bajaba
en una de esas cortadas de aquel Barrio tan florido
donde culmina el recorrido el ómnibus aludido.
FELIPE DEMAURO
SETENTA AÑOS DE HISTORIAS.
En mi libro acerca de las historias del Barrio Las Delicias, Barrio Plata y sus sectores aledaños, doy a conocer los nombres de los dos curas misioneros que comenzaron con esta hazaña de carácter espiritual.
Se llamaban Virginio Rossi y Artisio Cecconi, y nos hallábamos en los comienzos del año 1954.
Este libro que yo publiqué en el año 2008, y se encuentra como toda mi obra literaria en la Biblioteca Argentina "Clemente Alvarez", se titula: "Embrujos que ya no son" - Compendio de Relatos del Sudoeste de Rosario - Las Delicias y sus adyacencias. Lo publicó la Editorial Rosarina llamada "Ciudad Gótica.
En dicho libro también se mencionan los nombres de Hortensia Liliana Oberto y José Martín como "los primeros niños bautizados" el 28 de Marzo del año 1954.
Y los de Ángela Jovita Zamparo y Dante Rubén Ricci, quienes contraen matrimonio el 8 de Julio del mencionado año.
Les comento para finalizar, que en los próximos números de la Revista, continuaré trayendo a la memoria del Barrio muchos nombres más de quienes fueron los pioneros de esta verdadera hazaña llamada "Parroquia Nuestra Señora de la Consolata", el hondo consuelo espiritual de todos nosotros.
FELIPE DEMAURO