Postales en la Vidriera

16.11.25

 HABLEMOS DE LA JUSTICIA DIVINA


Millones de almas no entienden algo básico en esta vida.
¿De qué sirve acumular tanto dinero y poder?
Si el día menos pensado, por cualquier circunstancia. Una enfermedad irremediable. 
Un accidente fatal, o simplemente por la finitud que nos otorgan demasiados años.
Iremos a dar cuenta de lo realizado en este mundo, al Supremo que al fin de cuentas es el único Juez.
Este relato me trae a colación, una carta excelente publicada por Clarín, el "Día de la
Tradición", es decir el pasado 10 de Noviembre de este año 2025.
La carta tenía por título: "¿Valió la pena, Señora?
Refiriéndose concretamente, a uno de nuestros personajes más nefastos de nuestra 
política vernácula.
¿Será posible que un ser inteligente no comprenda, que llega desnudo a este mundo.
Y por obra y gracia de "la justicia divina", que ha determinado "que desde siempre ha 
sido así", abandonará este compendio de risas y llantos, tal cual desnudo como ha nacido?
Por algo nuestro tango, entre miles y miles de verdades que ha desarrollado desde su 
orígen, afirma "que la fama es puro cuento".

FELIPE DEMAURO

9.11.25

 LAS HAZAÑAS DE GUADALUPE

Guadalupe, desarrolla varias actividades.
Apenas tiene siete años, y está cursando el Segundo grado
de la Escuela Primaria, con notas tan excelentes
que me permiten decir: Que se trata de una llamada "niña prodigio".
Desde muy pequeña el dibujo la ha cautivado.
Retratando a muchos personajes que aparecen
en los juegos de Roblox.
Convirtiéndola en una notable Artista Plástica.
Otra de sus actividades de la semana
es la deportiva.
Atada por estos días al Taekwondo.
Verla vestida con su traje llamado Dobok
es una delicia para los ojos dada su belleza
propia de la metáfora más lograda.
Días pasados pudimos verla
en el festejo de Hallowen disfrazada de Merlina
con una pequeña guadaña
y un brazo mostrando una mano huesuda.
Son personajes que aluden a la monstruosidad
que reside en la muerte de la raza humana.
Sin embargo ella espejaba al sol en toda su plenitud.
Y sabemos que el sol al igual que el mar
contienen los genes de la creación.
FELIPE DEMAURO

21.9.25

 UN PAÍS CICLOTÍMICO


Desde siempre, como escritor de masiva lectura, me ha gustado analizar a la Sociedad Argentina.
Y casualmente la Sociedad Argentina se caracteriza por una impronta, que la ubica en un esquema individual que puede considerarse como "ciclotímico".
Es decir que por momentos existe un grado de euforia que a todos les permite "tocar el cielo con las manos", y a los pocos días la caída es tan catastrófica que el paisaje se asemeja a tierra arrasada. Y el humor general entonces se vuelve agresivo e insoportable.
Y lo más grave de todo esto, es que ningún pueblo en este compendio ahora globalizado puede desenvolverse de este modo, desplazándose permanentemente por las bandas.
Nosotros, y me incluyo en el análisis, somos los campeones "de la viveza criolla", como así también de la torpeza y la ingenuidad.
Lo que ocurre es que somos un pueblo inculto en una gran parte de su población, y hasta ahora nos hemos portado como chicos traviesos.
Será por eso que no nos tienen confianza y mucho menos compasión.
Entonces, tal vez con razón nos pegan en todo sentido, por estos días por el lado de las finanzas. Que es donde más nos duele, ya que vemos a nuestros coterráneos cada vez más empobrecidos.
Pero para finalizar quiero decir lo siguiente: esta nota hoy aggiornada, fue  publicada en uno de los Diarios con los que he colaborado desde el año 1995, el Martes 15 de Julio del año 2014, y figura tal cual fue impresa en uno de mis libros publicado en 2016 y luego con una segunda Edición en 2020.
Fijense los años que han pasado, y siempre llegamos a los mismos resultados.
O bien, "tocamos el cielo con las manos", o trás cartón nos caemos a pedazos.

FELIPE DEMAURO

7.9.25

 LA NEGRA HISTORIA DEL CLUB "ITALO ARGENTINO"


Hasta hoy nunca lo había incluído en mis historias del Barrio. Tal vez por esos detalles que a uno se le escapan sin saber por qué.
Pero en esta nota les voy a relatar lo que ha quedado de esta suma de voluntades y familias, que alguna vez existieron en esa calle otrora llamada "Ombú", y ahora con su nuevo título de Padre Giaccone a la altura del 2100.
Este Club, estoy seguro que habría brillado hacia mediados del siglo veinte.
Y luego como otros dos de esta barriada del Sudoeste, por motivos atados a personas indecentes, que se hicieron cargo de su futuro, lo borraron de la faz social del vecindario.
Lo mismo ocurrió en principio con el Club "Sol y Sombra", de calle Alvear a metros de la Avenida Manuel Arijón. Y con el Club llamado "Las Flores" de calle Boman (Antes llamada Primavera), a la altura del tres mil.
Y volviendo a la historia del "Ítalo Argentino", el color que expongo en el título de este relato, es el mismo de su fachada, mostrando su luto y su desaparición.
Es muy triste observar lo que nos ha pasado como sociedad en los últimos cuarenta años. Y esto lo quiero espejar en las familias que tienen niños pequeños. Y los abuelos que han disfrutado de otras circunstancias mucho más felices en lejanos días.
Pensemos entonces que estas cuestiones no pueden volver a suceder, por el bien de nuestra sociedad.

FELIPE DEMAURO

 SIEMPRE LA MISMA HISTORIA


Hoy 7 de Agosto de 2025, justo en el día de la Celebración de parte de los fieles católicos, a la figura del Santo "San Cayetano", se me ocurre expresar una mirada acerca de lo que acontece en este sector del Sudoeste de nuestra Ciudad de Rosario.
Y si bien es cierto que el progreso ha sido monumental, a partir del año 1923, cuando estimo como referencia a través de la Compañía Inmobiliaria "Cereseto-Casaccia", que comienza la urbanización.
Utilizo el cuadrado que puntualmente expreso en mi libro publicado en el año 2008 y llamado "Embrujos que ya no son" - Compendio de Relatos del Sudoeste de Rosario - Las Delicias y sus adyacencias.
Cuadrado limitado por la Avenida José Félix Uriburu, en el sector norte.
El arroyo Saladillo en el límite sur.
El ramal ferroviario "Manuel Belgrano" (La llamada Vía Honda), en el límite oeste.
Y el otro ramal del Central Argentino (Durante algunos años Ferrocarril "Bartolomé Mitre"), en el sector del este.
Sin embargo con todo lo que vemos y percibimos en la modernidad con tanto tecnicismo, que incluso avanza a pasos agigantados.
Nada ha podido acallar las voces y los reclamos de muchos vecinos, que no han podido evolucionar hacia un progreso sustentable.
Y es por eso que su carencia de una vivienda digna, y un trabajo acorde a sus ansias de progreso, desde hace muchas décadas. Siguen escuchándose desde muchísimos años atrás, a pesar de tantos gobiernos que no han podido o no han querido fijarse en sus reclamos justos.
Roguemos entonces una vez más, para que todos sean escuchados por este Santo, que aboga por el Pan, el trabajo y la dignidad de todas las personas.

FELIPE DEMAURO

13.7.25

 LAS MEJORES REFLEXIONES ACERCA DE LOS ARGENTINOS


Desde mi punto de vista, las que voy a detallar, han sido las mejores reflexiones acerca de nuestro pueblo, expuestas hace ya cierto tiempo por el filósofo Julián Marias. Dice lo siguiente:
Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otro argentino.
No le habléis de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.
Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones.
Los argentinos son italianos que hablan en español.
Pretenden sueldos norteamericanos y vivir como ingleses.
Dicen discursos franceses  y votan como Senegaleses.
Piensan como zurdos y viven como burgueses.
Alaban el emprendimiento canadiense y tienen una organización boliviana.
Admiran el orden suizo y practican un desorden tunecino.
Los Argentinos son un misterio.
Como les decía al comienzo de este relato, nadie a podido desarrollar reflexiones tan precisas, acerca de nuestro embrollo plagado de hipocresía, desidia, irracionalidad, corrupción y fracaso de todos los colores en apenas algo más de doscientos años como Nación.

FELIPE DEMAURO

6.7.25

 SERES DE UN MUNDO APARTE


Esta nota que me publicara vuestro Diario, el 6 de Agosto del año 2013, se titula: "Espiritualidad y fútbol, esencias del ser Argentino".
Y tal cual como fue editada por el Diario, figura en uno de mis libros titulado: "Los Frutos de un Ocaso Dorado". Libro publicado por la Editorial "De Los Cuatro Vientos", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el año 2016, con una reedición en 2020.
En el mismo relato, en el comienzo expreso lo siguiente: "El Ser Argentino es un complejo humano tan indescifrable, que no hay ciencia que pueda revelar algo de luz al respecto.
Ocurre que proviene de una suma de razas y de genes tan extraordinaria, que en el transcurso de estos algo más de doscientos años, ha mostrado este resultado de personas que se anulan unas a otras por el simple hecho de pertenecer al mismo proyecto de comunidad, "que creen haber inventado".
Unos dicen que son individualistas. Otros solidarios. Pero nadie duda de que son hipócritas, y que la desidia los retroalimenta permanentemente.
Evidentemente, los argentinos, "ya han logrado tener un mundo aparte.
Pero en el final de la nota, a la que me refiero en modo especial, y cuando entra a tallar "el tema de la globalización". Se dice que han tenido que recurrir a dos ejemplos. Uno ligado a la espiritualidad (Tratándose del Papa Argentino recientemente fallecido). Y el restante al mejor futbolista del momento.
Y se cierra la nota con estas vertientes a las que se conocen "como el opio de los pueblos".

FELIPE DEMAURO

20.6.25

 EL VULGO NO SABE NADA


¿Qué es el vulgo? La Academia dice que se trata de: "un conjunto de las personas, que en cada materia no conocen más que la parte superficial".
Es decir lo que se ve, o está ocurriendo.
Perfecto entonces.
Si lo trasladamos a nuestro país. ¿Qué ve la gente?
Que la miseria se agiganta. Que la injusticia de un legislador que gana 9 millones y medio de pesos por mes. Contrasta con los 350 mil pesos de un jubilado con más de treinta años de aporte, sueldo también de un mes.
Que la inseguridad  pública entre crímenes y robos no tiene límites.
Que un niño que cursa el tercer grado de la Escuela Primaria no sabe leer ni sabe sumar.
Que las noticias del entretenimiento abundan respecto a lo futbolero, y a la farándula, y taladran las neuronas de cualquier individuo de un modo ridículo.
Ahora bien. ¿Cuántos saben que la deuda pública Argentina, hoy, asciende a 480 mil millones de dólares?
Y que es la causante de la gran mayoría de nuestros problemas como país. Y que es por eso que el actual gobierno, no alcanza a pagar ni siquiera la mitad de sus intereses. Entonces recurre a lo que ha dado en llamar "la motosierra", y a todos los ajustes, por todos los curros instalados en los últimos cincuenta años por los diferentes gobiernos.
Evidentemente como vemos, "el vulgo no sabe, ni le interesa, ni nunca sabrá algo de todo lo que ocurre".
Lamentablemente, "el vulgo es el vulgo", es decir como siempre lo suelo decir: "son simplemente analfabetos ilustrados", ahora a través de un celular que los guía por la vida.

FELIPE DEMAURO

 CARTA A UN MUY ESTIMADO AMIGO


Te comento amigo, que a medida que haya más elecciones, cada vez menos personas irán a votar. Y además yo pienso, que hay una gran cantidad de políticos que intuyen que pasará esto.
Entonces en cualquier momento, como ya ocurre en muchos países, darán libertad de acción y las elecciones dejarán de ser obligatorias.
¿Vos te creés que ellos no saben, que van por el camino de los intereses personales, mientras que la gente camina por las penurias de la vereda de enfrente?
Simplemente, hablando de lo real de este instante, este gobierno va aumentando su caudal de aceptación, porque ha sabido en alguna medida cuidarle el bolsillo a una clase media baja. Que siempre al fin de cuentas es la que más rezonga, porque atesora una cultura que aún no ha sido totalmente exterminada.
Y para el resto, sabemos que los que ostentan muchísimo poder adquisitivo, les importa un bledo lo que ocurra con la economía. Ya que viven más en el exterior que en la Argentina. Y además sus riquezas están muy a salvo, porque la tienen en propiedades, en bancos y hasta en paraísos fiscales lejos de este tembladeral vitalicio.
Y para los de abajo de todo, el fútbol y la comida en las Escuelas Públicas para sus hijos es el antídoto más eficaz.
Por cuanto querido amigo, pienso que este resúmen de actualidad, y de lacerante realidad, lamentablemente desde mi óptica es bastante correcto.
Te dejo como siempre un afectuoso saludo.

FELIPE DEMAURO

 OTRA VEZ SOPA


Siempre el mismo verso, el engaño permanente a los que prefieren creer, a las personas que son ingenuas, pero no lo saben.
Tal vez porque sus estudios han sido escasos, tal vez porque a la política nunca la tuvieron en cuenta.
Quizás porque creen que lo mejor es trabajar, y sacrificarse, y lograr algún mérito para dejarle un legado de dignidad a sus hijos.
Personas que no analizan la idiosincrasia argentina. Que nada saben ni les interesa que exista "una grieta", imposible de subsanar en nuestra sociedad.
En fin, personas que cuando alguien les dice que su Argentina navega en un mar plagado de corrupción, de desidia, y de criminalidad, parece que uno les estuviera hablando en chino mandarín.
Todos estamos de acuerdo, pero cuando llega el instante preciso para algo importante, de pronto "nadie está de acuerdo".
Y esto es lo que ha pasado nuevamente con esta llamada "Ley de Ficha Limpia". Otra vez , y ya pasaron como diez años, o tal vez algo más, y la ley no se promulga. Para que alguna vez los que se enriquecen alevosamente a costa de los demás, que "son el Estado o la Nación si lo simplificamos", puedan ser  castigados como corresponde, y nunca más se puedan presentar para conducir nuestros destinos.
¿De qué han servido estos cuarenta años de Democracia, me pregunto?
Si la desigualdad es mayor cada día que pasa, al igual que la confusión general.

FELIPE DEMAURO